ESTACIONES CLÁSICAS

El ferrocarril es parte de la historia de nuestras vidas, y como tal sirve de apoyo en muchas producciones audiovisuales y reportajes fotográficos. Son estaciones que forman parte de nuestra memoria y que ilustran a la perfección secuencias vividas en el siglo pasado.
No se han encontrado espacios disponibles.
A Coruña - Estación
La estación de A Coruña, de estilo neorrománico, es única en la arquitectura ferroviaria española.
Algeciras - Estación
La estación de Algeciras es una estación término situada junto al puerto, que mantiene en un lateral el edificio anterior de la estación.
Alicante Terminal - Estación
La estación de Alicante, situada en el centro de la capital levantina, es una estación de tamaño medio y recientemente reformada.
Almería - Estación Antigua
La antigua estación de ferrocarril de Almería no presta servicio ferroviario actualmente, pero es una muestra perfecta de la arquitectura del hierro y del cristal.
Avila - Estación
Ávila tiene el estilo típico de la sierra norte de Madrid: piedra de granito, pared blanca y techos de pizarra.
Badajoz - Estación
La estación de Badajoz, de una estructura sobria y funcional, fue construida a principios de los 70 y tiene un hermoso mural en el vestíbulo.
Barcelona França - Estación
Barcelona-França es la segunda estación de la ciudad condal después de Sants. Su belleza arquitectónica hace de ella un espacio muy solicitado.
Bilbao Abando - Estación
Bilbao Abando Indalecio Prieto es una estación terminal de carácter monumental y estilo clasicista. En su interior destaca una amplia vidriera policromada.
Calatayud - Estación
La estación de Calatayud se sitúa al sureste del centro urbano no muy lejos del río Jalón. El edificio fue remodelado con motivo de la llegada de la alta velocidad aunque conserva la estructura del edificio del siglo XIX.
Cartagena - Estación
Cartagena es un bello edificio, de estilo modernista, construido entre los años 1906 y 1907 por el arquitecto Víctor Beltrí. Una estación con mucha riqueza decorativa.
Cuenca - Estación
La estación convencional de Cuenca sólo presta servicio de media distancia. Se trata de un edificio para viajeros de líneas sencillas dotado de una gran marquesina en el andén lateral principal.
Cáceres - Estación
La estación de Cáceres destaca por su estructura simétrica, sobria y funcional. cuenta con un pabellón central, dos alas laterales y dos torres en cada extremo.
Donostia San Sebastián - Estación
La estación original se construyó en el siglo XIX y fue construida por ingenieros franceses que la dotaron de una original marquesina, construida en los talleres de Eiffel.
Ferrol - Estación
La estación de Ferrol está situada cerca del centro urbano. De estilo racionalista, fue construida en los años 60.
Granada - Estación
Granada es una estación singular, ya que es una estación término, pero está configurada como si fuera una estación pasante.
Huelva - Estación
La estación de Huelva, de 1888, es un edificio de estilo neomudéjar con importantes reminiscencias a la arquitectura islámica.
Irún - Estación
Estación fronteriza que dispone tanto de vías de ancho ibérico como de ancho internacional.A ella pueden llegar trenes franceses.
Jaén - Estación
Estación de tamaño medio muy céntrica, situada al norte de la parte antigua de la ciudad y con un hostal en el mismo edificio.
Jeréz de la Frontera - Estación
La estación de Jerez de la Frontera es una joya arquitectónica. Combina el historicismo del estilo renacentista con elementos mudéjares.
Lleida Pirineus - Estación
La estación de Lleida Pirineus es toda una joya arquitectónica que es, a la vez, una estación clásica y moderna.
Lugo - Estación
La estación de Lugo, de estilo clásico y sobrio, es una estructura de dos pisos de planta alargada y rectangular. Se sitúa en el centro de la ciudad.
Madrid Puerta de Atocha
La estación de Madrid Puerta de Atocha es una estación a la vez clásica y moderna, con multitud de espacios relevantes, dotado cada uno de ellos de una personalidad propia.
Miranda de Ebro - Estación
La estación de Miranda de Ebro, localidad con marcado arraigo ferroviario, es uno de los pocos ejemplos de estilo victoriano del país.
Monforte de Lemos - Estación
La estación de Monforte de Lemos es un importante nudo ferroviario de la provincia de Lugo. En cuanto a la arquitectura, nos encontramos con un edificio sobrio y funcional.
Murcia - Estación
La estación de Murcia es un edificio sobrio en su conjunto con algunos elementos ornamentales, como unos balcones rematados con barandillas de estilo mudéjar.
Mérida - Estación
La estación de Mérida, de estilo clásico, está construida en un estilo acorde con el entorno monumental romano que impregna la ciudad.
Ourense - Estación
El edificio de la estación de Ourense, de líneas sobrias y funcionales, está compuesto por un pabellón central flanqueado por dos anexos laterales de dos pisos. La parte central incorpora una amplia cristalera.
Oviedo - Estación
Oviedo es una estación céntrica cuyas vías se cubrieron por una losa, creando una nueva plaza urbana y un segundo acceso a la estación.
Palencia - Estación
La estación de Palencia se encuentra al norte de la ciudad, a escasa distancia del centro urbano. Su edificio es una muestra del clasicismo francés.
Pamplona - Estación
La estación de Pamplona es una amplia estructura de dos plantas y base rectangular con disposición lateral a las vías.
Ronda - Estación
La estación de Ronda, en Málaga, fue puesta en servicio en septiembre de 1891. Hoy en día alberga servicios de media y larga distancia.
Santander - Estación
La estación de Santander es un pabellón de base irregular ubicado entre el puerto y el centro urbano. Tiene al lado las estaciones de Feve y de autobuses.
Santiago de Compostela - Estación
Santiago de Compostela es la estación gallega con más viajeros. El edificio sigue el esquema de un pazo y tiene una llamativa marquesina metálica en andenes.
Teruel - Estación
La estación del Teruel, de estilo muy sobrio, conserva el mismo aspecto que hace un siglo. Desde ella hay unas bonitas vistas de la ciudad.
Toledo - Estación
La estación de Toledo es un edificio monumental neomudéjar, de gran riqueza ornamental, inaugurado en 1919 y declarado Bien de Interés Cultural.
Tudela de Navarra - Estación
La estación de Tudela de Navarra es un edificio clásico que tiene al lado la estación de autobuses interurbanos.
Valencia Nord - Estación
Es una estación terminal de carácter monumental y estilo modernista inaugurada en 1917. Destaca por su riqueza ornamental y grandes proporciones.
Valladolid Campo Grande - Estación
Estación de diseño clasicista francés, con marquesina que cubre los andenes. Tiene un intenso tráfico de viajeros y está al lado un gran parque.
Vialia Pontevedra - Estación
La estación de Pontevedra son dos recintos en uno: la clásica estación de los años 70 y el edificio moderno del 2000 que es un centro comercial Vialia.
Vitoria Gasteiz - Estación
La actual estación de Vitoria-Gasteiz fue construida en 1934. Es un edificio sencillo, situado en pleno centro de la ciudad y formado por varias estructuras adosadas de diferente altura. Una serie de arcos que dan lugar a puertas y ventanas sirven como elemento decorativo.
Zamora - Estación
La estación de Zamora es una estación ferroviaria de carácter monumental. Fue inaugurada en 1958 tras unas largas obras que se iniciaron en 1927.El edificio de estilo neoplateresco y  posee una fachada principal de 88 metros de longitud.El cuerpo central claramente diferenciado de los laterales sirve para acceder al edificio para viajeros.